FOTOSÍNTESIS
A. Concepto e importancia biológica
Proceso mediante el cual ciertos organismos son capaces de transformar la energía de la luz solar en energía
química (ATP y NADPH) y utilizarla para sintetizar compuestos orgánicos a partir de CO2 y H2O.
Reacción global: 6CO2 + 6H2O ----> C6H12O6 + 6O2
Las plantas, algas y cianobacterias poseen clorofila como principal pigmento fotosintético y oxidan agua durante
el proceso fotosintético liberando oxígeno molecular; realizan una fotosíntesis oxigénica.
En cambio, las bacterias fotosintéticas verdes y púrpuras tienen bacterioclorofila como principal pigmento y no
oxidan el H2O, sino hidrógeno gaseoso o sulfuro de hidrógeno, por lo que no liberan oxígeno; realizan una fotosíntesis anoxigénica.
B. Fase luminosa (captación de energía)
Fotositema I (P700). Predomina la clorofila a. No asociado a la producción de O2.
Fotosistema II (P680). Asociado a la producción de O2.
Los pigmentos, transportadores y enzimas implicados en el proceso se encuentran en la membrana de los tilacoides.
1. Captación de energía por los fotosistemas.
Antena y centro de reacción
2. Reducción del NADP
3. Transporte de electrones y fotofosforilación
Proceso quimiosmótico de fosforilación.
4. Oxidación del agua.
5. Fotofosforilación cíclica.
C. Fase oscura. Ciclo de Calvin
Descubierto por M. Calvin utilizando al alga unicelular Chlorella a la que se le suministraba CO2 marcado con
14C.
El proceso ocurre en el estroma de los cloroplastos. Se pueden distinguir tres fases:
a) Fijación del CO2 a la ribulosa-1,5-difosfato.
b) Reducción del ácido 3-fosfoglicérico.
c) Formación de glucosa y regeneración de la ribulosa-1,5-difosfato.
Si queréis ver un resumen ya sabéis lo que tenéis que hacer...
Aquí tenéis una excelente presentación acerca de la fotosíntesis:
Anabolismo.ppt
Estas dos de Mc Graw no está mal:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, gracias por dejar tu comentario.
Espero que te identifiques correctamente para poder responderte de manera adecuada.
Selecciona la opción "Nombre/URL" y dime quién eres.
Mejor primero pon el curso y después tu nombre y primer apellido. Ej: 2ºESO C - Javier García.
Te responderé y te ayudaré lo antes posible.
Saludos.