- Viven en medios muy hostiles de salinidad, temperatura (hasta 105º C), acidez (pH óptimo de 2)... en los que no lo pueden hacer las eubacterias.
- Membrana celular y pared bacteriana con diferente composición química.
- Distintas rutas metabólicas.
- ARNt y ARNr distintos a los de los demás organismos.
TIPOS DE BACTERIAS
Pueden tener entre 1 y 10 μ de longitud. Gran capacidad reproductora y de adaptación a diferente medios, por lo que colonizan todos los ambientes.
En cuanto a su forma se distinguen 4 tipos principales:
Vaina o cápsula bacteriana

Pared bacteriana
Estructura rígida y resistente, de 10 a 100 nm de espesor, que aparece en la mayoría de las células bacterianas, dándoles forma y protección física (debido a que las bacterias viven en ocasiones en medios hipotónicos deben soportar elevadas presiones osmóticas). El entramado estructural está formado por cadenas polisacáridas paralelas, unidas por medio de cadenas polipeptídicas transversales, que le dan forma de red y le proporcionan rigidez.
La pared bacteriana se puede reconocer mediante la tinción Gram, que permite distinguir dos tipos de paredes bacterianas:
Bacterias Gram +: son bacterias con paredes anchas, formadas por gran cantidad de capas de peptidoglucanos unidos entre sí. La pared de las Gram + es gruesa, de unos 50 nm de espesor y el peptidoglicano está asociado a otras moléculas, con lo cual son más susceptibles al ataque de ciertas sustancias. La mureína es un peptidoglicano formado por una red de N-acetilglucosamina y N-acetilmurámico, que poseen enlazados cadenas de 4 Aa: L-Ala, D-isoglutámico-L-Lys-D-Ala. Aquí monoestratificada con proteínas, polisacáridos y ácidos teicoicos.
Bacterias Gram -: son bacterias con paredes estrechas, con una capa de peptidoglucanos, rodeada de una bicapa lipídica muy permeable. Este tipo de bacterias son más resistentes a los antibióticos. La función de la pared bacteriana consiste en impedir el estallido de la célula por la entrada masiva de agua. Éste es uno de los mecanismos de actuación de los antibióticos; crean poros en las paredes bacterianas, provocando la turgencia en la bacteria hasta conseguir que estalle.
- Es responsable de la virulencia de muchas bacterias
- En ella residen los antígenos bacterianos
- Preserva a la bacteria de la acción de antibióticos.
- Regula paso de iones.
Envoltura que rodea al citoplasma. está formada por una bicapa de fosfolípidos. No contiene colesterol. la bicapa lipídica está atravesada por gran cantidad de proteínas (80%), relacionadas con las distintas actividades celulares.
En la membrana aparecen grandes repliegues, denominados mesosomas. Estos mesosomas realizan varias funciones, tales como servir de anclaje para el ADN bacteriano, intervenir en la división celular (bipartición), o ser el lugar donde se realiza parte de la respiración celular en las bacterias aerobias. También se encuentran las moléculas necesarias para realizar la fotosíntesis en bacterias fotosintéticas.
Citoplasma
Es el espacio que se encuentra dentro de la membrana plasmática. Contiene inclusiones cristalinas, sustancias de reserva, gotas lipídicas, enzimas y otras proteínas.
Se encuentran ribosomas 70s y una región densa, donde se encuentra el ADN bacteriano; esta región no se encuentra separada del resto del citoplasma por ninguna membrana. El ADN bacteriano es ADN bicatenario, circular.
Algunas bacterias presentan ADN extracromosómico. Este ADN se denomina plásmido. Los plásmidos están relacionados con la resistencia a antibióticos u otras sustancias tóxicas para la célula. también son necesarios para unir la bacteria a una superficie, ya sea a una macromolécula alimenticia, a un líquido, o a otra célula para realizar un tipo concreto de reproducción, denominada conjugación. Para poder realizar esta conjugación, el plásmido debe contener información para la formación de pili.
Algunas bacterias presentan flagelos. Estos flagelos atraviesan la pared celular y permiten el desplazamiento de la bacteria. También pueden encontrarse pili.
Algunas bacterias son capaces de formar estructuras de resistencia, llamadas endosporas, cuando aparecen condiciones adversas en el medio en el que vive.
Son resistentes a la radiación ultravioleta y gamma, a la desecación, a lisozima, a la temperatura, al hambre y a los desinfectantes químicos. Las endosporas se encuentran comúnmente en el suelo y el agua donde sobreviven por periodos de tiempo largos.


I am extremely impressed with your writing skills and also with the
ResponderEliminarlayout on your blog. Is this a paid theme or did you customize it yourself?
Anyway keep up the nice quality writing, it is rare to see a
nice blog like this one these days.
Here is my webpage : buy youtube views
hola me gusta como esta explicado el tema , estoy estudiando profesorado de biologias y tengo una pregunta que no he podido encontrar que es ¿ porque las antiguas moneras se dividieron en archeas y bacterias? desde ya muchas gracias
ResponderEliminar